Noticias

Jóvenes emprendedores: Entrevista a Ilies 135

Un golpe deja de doler, pero las palabras que siembran una idea revolucionaria pueden hacer mucho más daño”

Ilies 135 es Illies Mohamed Ahmed y tiene 22 años. Forma parte del colectivo musical Walkout Studio, con canciones como Antes de dormir o Luz el melillense es uno de los ejemplos de música urbana en la ciudad. Procesos creativos, el arte y poder de la música y el rap como canción protesta del siglo XXI son algunos de los temas que hemos conversado con Ilies. Quédate y descubre qué mueve a este músico.

En las últimas entrevistas a músicos de Melilla hemos podido observar que la mayoría de ellos comienzan a descubrir la pasión por la música con unos 11-13 años. Ilies no es una excepción, y es que afirma que se empezó a interesar por el rap siendo bastante joven, al igual que confiesa que sus inicios musicales también dependieron de los que son hoy en día sus amigos: “Empecé a improvisar y a escribir mis primeras letras cuando tenía 13 años. Un día conocí a Paul Xavier y decidimos hacer un tema juntos. Después de eso me presentó a Carlos Saura (Walkout Studio), que es un productor musical de la ciudad excelente, y prácticamente después de eso no he parado de trabajar en mi música.”

El rap en España es uno de los géneros musicales más escuchados, con raperos como Kase O., Natos y Waor o Sara Socas se ha construido un imperio alrededor de este tipo de música. Pero ¿es el rap la canción protesta del siglo XXI? Ilies opina que si: “Claro que sí, por eso tiene esa inquina por parte de medios informativos o políticos, quién sepa utilizar la palabra da miedo. Porque un golpe deja de doler, pero las palabras que siembran una idea revolucionaria pueden hacer mucho más daño”.

Hablando de los procesos creativos y de la complejidad que suelen tener sobre todo a nivel anímico, Ilies confiesa que, para él, lo más difícil son las ganas: “Personalmente a la hora de escribir creo que lo que más me cuesta es tener ganas de hacerlo después haber tenido un mal día.” Sin embargo, al igual que a veces crear letras se convierte en un obstáculo cuando no está inspirado, explica que también aprecia esa dualidad curativa que tiene y que muchas veces la utiliza para desahogarse: “Para desahogarme a veces quedo con algún amigo para intentar crear algo nuevo, porque soy de escribir rápido, pero es cierto que si no me nace de dentro pienso que para no contar nada mejor ni lo intento”. ¿Qué significa entonces la música para el melillense? Este afirma que “La música para mí abarca todo desde que soy pequeño, casi todos los hábitos que tengo van de la mano con la música, me funciona como terapia, como forma de vida… Si no me pongo a escuchar música en el coche un solo día me vengo abajo.”

Los sentimientos forman parte al fin y al cabo de la vida de alguien que se dedica a contar experiencias a través del rap, pero este proceso a veces resulta peligroso porque puedes exponerte demasiado al público. Ilies confiesa que para él abrirse en canal es algo que suele hacer, aunque a veces teme a contar demasiado: “Siempre existe ese miedo, pero aún así lo hago porque es la forma que tengo de expresarme y sanarme. Cuando una letra me duele, la leo y la escucho y me quedo como nuevo porque de ahí sale lo que no le cuento a nadie en un principio. Alivia mucho y me siento orgulloso de los resultados”.

Walkout Studio se ha convertido en un nombre bastante sonado en esta serie de entrevistas, y es que el productor Carlos Saura ha creado un colectivo musical muy especial en la ciudad. Ilies nos cuenta que sus inicios en el rap fueron por libre pero que toparse con Carlos Saura le ayudó mucho: “Empecé por libre pero como te comenté antes, desde que conocí a mis niños de Walkout Studio somos inseparables, me han ayudado a crecer”.

Analizando los distintos estudios de grabación que existen en Melilla y los distintos colectivos que enmarcan la música melillense, hemos llegado a la conclusión de que en Melilla hay mucho talento pero que a veces no llega a calar a nivel nacional, Ilies reflexiona y opina que: “Claro que hay mucho talento. Si nuestra música no ha repercutido a nivel nacional es porque ni los propios melillenses nos escuchan, de hecho, tengo amigos a los que les enseño artistas de aquí y alucinan. A veces no dan crédito de cómo trabajos tan buenos pueden estar tan infravalorados. Pero bueno, creo que eso no nos quita culpa a nosotros, algo estaremos haciendo mal para no tener ese hueco en el panorama”.

Los trabajos de la mayoría de músicos melillenses suelen tener referencias a la ciudad y a la manera que tienen de vivir sus habitantes. A Ilies vivir en Melilla también le ha influenciado mucho y cuando le preguntamos por esto afirma que “Cada uno tiene que sentirse orgulloso de lo que es y de donde es. Melilla es una ciudad muy peculiar, por la zona en la que está, la tradición que tiene y su gente, si no le sabes sacar partido a todo lo que puedes aprender de tu entorno para hacer algo atractivo y que guste al resto, no vas a conseguir nada y ese es el gran problema que tenemos para darnos a conocer en el resto de España.”

Instagram: @ilies­­_135

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda

Sugerencias relacionadas

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.