Noticias

A la música: La gloria.

Salvo en Las Ventas, las del Espíritu Santo de entonces, «Prohibido tocar la música hasta que yo lo ordene y disponga de nuevo.», en el resto de ruedos, se liga la música a la buena faena como lo hace el de Galapagar por gaoneras. Ya lo adelantó F. Claramunt: “Requiere la Torería una música singular que, aderezando lo regional, nacional o folclórico, con sabor hispano al cien por cien, lo vincule a la bravura propia de la fiesta”. Y en Melilla, a la música: La gloria, al músico: Respeto y admiración.

No faltará este año -aunque no quede hueco en el cartel- la Banda de Música “Ciudad de Melilla” en el festejo del miércoles. Bordará D. Julio Francisco González Jiménez el repertorio más castizo -acertado y muy apropiado- para entregarlo a partir de las 18,30h en el coso de “La Mezquita del Toreo”. Firman los papeles Ricardo Dorado, Emilio Cebrián, Pascual Marquina, Rafael Talens y hasta Salvador Bellido, el melillense que compuso A.Ta.Me. “Los Medios”.

Repertorio:

Ragón Falez, España Cañí, El Gato Montés, El Tío Caniyitas, Gallito, Manolete, Agüero, son algunas de las composiciones que González ha determinado para acompañar la faena de los diestros Juan José Padilla, Cayetano Rivera y Saúl Jiménez; sonará también Nerva, aquel pasodoble que Manolo Vázquez hizo famoso, gracias a la Banda del Maestro Tejera, en la tarde del 12 de octubre de 1983.

]]>

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda

Sugerencias relacionadas

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.